Lanzamiento SAS – Sistemas Alimentarios Sostenibles para el desarrollo de la primera infancia
30 de junio – 10:00 hs – modalidad virtual – Registrate Aquí –
¿Qué es Sistemas Alimentarios Sostenibles – SAS- ?
Es una iniciativa de “Fundación Alimentaris” diseñada en alianza con “Potenciar: Plataforma de Impacto Colectivo” que busca transformar colaborativamente las múltiples causas de la malnutrición infantil desde un abordaje multiactoral – público, privado y social – y multidimensional – infancia, género, nutrición, desarrollo económico- impulsando una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.
¿Por qué participar del Lanzamiento SAS?
HEPS una Herramienta de Autoevaluación y Diagnóstico de Evaluabilidad para organizaciones que trabajan en temas de primera infancia, género y sistemas alimentarios. La HEPS es abierta, online, gratuita, confidencial, autoadministrada y sencilla. Gracias a la información relevada se obtienen insumos claves para dar mejores respuestas a las necesidades de las organizaciones destinatarias del programa.
FONDO SAS un financiamiento de USD 250.000 destinado al apoyo de iniciativas de primera infancia, género y/o sistemas alimentarios, priorizando aquellas que promuevan el trabajo en red entre distintos sectores, organizaciones y programas.
DESARROLLO DE CAPACIDADES un ciclo de capacitaciones organizado en 7 módulos, donde se promoverá el desarrollo de destrezas en la producción y acceso de alimentos, el trabajo con niños, y abordajes que fortalezcan el rol de la mujer.
PREMIO INNOVACIÓN SAS 2021 que tiene por objetivo el reconocimiento y visibilización de personas y organizaciones que ya están trabajando para mejorar la nutrición de todos los niños y niñas de la Argentina.
Esta historia recién comienza… ¡ Vos y tu organización pueden ser parte !
Las instancias de trabajo del Grupo Promotor contaron con la participación de: FAO Argentina, UNICEF Argentina, ONU Mujeres Argentina, CESNI, CEPEA, Observatorio de la Deuda Social de la UCA, OMEP Argentina, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (E.L.A.), Sed Cero, Fundación Red Banco de Alimentos y Solidaridad Network, la Cátedra de Bioeconomía de la UBA y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).
Probamos el diseño del programa, componentes y herramientas con: Agriurbana, Banco de Alimentos de Santiago del Estero, Bancos de Alimentos de Mar del Plata, Tandil y Balcarce, Banco De Alimentos de Mendoza, Coordinación del Ministerio De Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos, Programa Social del Frigorífico La Mulita (Villaguay), Solidagro, AC Saberes, AC Maná, AC Empoderar, AC Monte Adentro, AC Gestionar Esperanzas, Fundación Educacional, ADELCO, Centro de Salud Familiar San Pantaleón, AC Salud Hábitat Y Desarrollo (SHADES), Haciendo Camino, GES, Fundación De Organización Comunitaria (FOC), Pata Pila, Fundación Defensores Del Chaco / FUDE, Nuestras Huellas, Servicio de Ruralidad y Género del Municipio de Tulumba, Fundación Plurales, Fundación Gran Chaco y Fundación Flor.
Para consultas escribinos a: plataformapotenciar@gmail.com
Compartir en
#ElPoderDeHacerJuntxs
Seguinos en