Potenciar Redes
Laboratorio de Innovación Cultural y Científica.
El Laboratorio de Innovación Cultural y Científica (LAB) es un espacio pensado y diseñado junto a Fundación Williams, para que las organizaciones argentinas de la cultura y de la ciencia ensayen nuevas formas de crear y de actuar colectivamente.
Datos técnicos
LUGAR: Argentina
ALIADOS: Fundación Williams
El LAB busca identificar, conectar, acompañar y financiar grupos de organizaciones de la cultura y de la ciencia que desean trabajar juntas. Se propone estructurar redes colaborativas de actores que trabajan sinérgicamente para el fortalecimiento de su sector e impulsar el diseño y gestión asociada de proyectos innovadores de mayor escala e impacto.
El LAB supone transitar un proceso estructurado de planificación participativa, facilitado en distintos talleres y reuniones de trabajo, que les permite a los asistentes analizar y fortalecer sus espacios comunes de pertenencia y diseñar e implementar proyectos de impacto colectivo.
Desde 2017 el LAB acompañó e impulsó once capítulos temáticos (Bibliotecas, Ópera contemporánea, Orquestas Escuelas, Museos de Ciencias Naturales, Colectivos culturales, Ecosistemas culturales, Arte Ciencia, Arqueología Digital, Arte y Ambiente, Recursos para Artistas y Finanzas e Industrias culturales) Durante el proceso se conformaron redes y grupos de trabajo que vinculan estratégica y operativamente a 76 organizaciones y se diseñaron participativamente e implementaron, con una inversión total de $5.500.00, 14 proyectos colaborativos.
- RED BIBLIOTECAS | Biblioteca Nacional de Maestros – Biblioteca Popular “J.B. Alberdi” – Biblioteca Popular “Florentino Ameghino” – Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)- Fundación Lebensohn
PROYECTO: “Bibliotecas en Acción”
Mas info en: https://bibliotecasenaccion.com.ar/
@bibliosenaccion
- RED COLECTIVOS CULTURALES | Asociación Civil Creando Redes Independientes y Artísticas (CRIA) – Etcétera – Experiencia HIEDRA – HEKHT libros – Milena Caserola- M.U.L.I. (Museo del Libro Independiente)
PROYECTO: “La Criatura: Cumbre performativa”
Más info en:
IG: @cria_colectivos_de_arte
- RED ECOSISTEMAS CULTURALES | Asociación Civil A Cielo Abierto – Asociación Civil Red de Mujeres – Club Cultural Matienzo – Brotes Atelier – Abogadxs Culturales – The Brandbean
PROYECTO: “JAB de Innovación Cultural”
Más info en:
IG: @jabcultural
- RED ÓPERA CONTEMPORÁNEA | Barbados Artes Escénicas – Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) – Compañía Canción Nocturna del Caminante – Sociedad de Fomento – Teatro el Extranjero
PROYECTO: “Plataforma de Nueva Ópera”
- RED ORQUESTAS ESCUELA | Grupo de Investigaciones Música e Inclusión, Universidad de Avellaneda – Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte (FUNDECUA) – Fundación Grillitos – Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) – Orquesta Sol Mio – Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (SENAF) – Templar Asociación Civil
PROYECTOS: “Encuentro de Prácticas Educativas y Artísticas en Orquestas Infantiles y Juveniles” y “Partituras digitales en Argentina”
Más info en: https://nuevaopera.com.ar/
IG: @nueva.opera
- RED ARQUEOLOGÍA DIGITAL | ArqueoLab-UBA – Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), CONICET – División Arqueología, Museo de La Plata, UNLP, CONICET – Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico, CONICET – Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), UNC-CONICET – Instituto de Arqueología, UBA-CONICET – Instituto de Arqueología y Museo – Universidad Nacional de Tucumán – Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), UNSa, CONICET – Instituto de las Culturas (IDECU), UBA, CONICET – Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), CONICET – Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)- CONICET- Registro Nacional de Yacimientos, Colecciones y Objetos Arqueológicos, (RENYCOA)- Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires – Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, Facultad de Filosofía y Letras, UBA – Universidad Nacional del Sur, Dpto. De Humanidades-Equipo de Arqueología-CONICET.
PROYECTO: “Red de Repositorios Digitales en Arqueología”
Más info en:
IG: @rnarqueodigital
TW: @rnarqueodigital
- RED MUSEOS DE CIENCIAS NATURALES y AFINES | Fundación “Miguel Lillo”- Fundación Solydeus – Instituto de Botánica Darwinion – Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia“- Museo de Ciencias Provincial de la Olavarría- Museo de Física de La Plata, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata – Museo de La Plata – Museo Histórico Fuerte Independencia Tandil – Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Umberto Illía” – Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias, Universidad de La Plata- Quince Docentes Argentinos – Secretaria de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales.
PROYECTOS: “Naturalia: Programa de capacitación en “Manejo y conservación en colecciones de Ciencias Naturales” y “Circularía: Muestra Itinerante”
Más info en:
IG: @rednaturalia
FB: Museos de Ciencias (RED NATURALIA)
- RED ARTE+CIENCIA | British Council – Centro de Investigación en Arte-Ciencia, Universidad de San Martín – Centro Cultural San Martín- Desarrolladora multimedia Seiren films – Fundación INVAP PROYECTO “H2O
PROYECTO: Horizontes Humanos en Observación, Encuentro Internacional Arte-Ciencia, Argentina 2019”
- RED ARTE + AMBIENTE | Tacha, La Paternal Estudio, Buena Estudio, Three For Seven, Artistas independientes: Joaquín Fargas, Magui Roccatagliata y Vicky Taylor
PROYECTO: AMB.ART LAB
Más info en: https://www.ambartlab.com.ar/
IG: @amb.art_lab
- RECURSOS PARA ARTISTAS | Arte en Barrios, Crisol Proyectos Sociales, Tango Olmos, Teatro Comunitario Saldias, Danzas Folkloricas Yberá PROYECTO Recurso en Movimientos
- FINANZAS E INDUSTRIAS CREATIVAS | Templar, Machado, Barbados Artes Escénicas, Sumatoria, TACHA y Julián Galay. PROYECTO: en definición.
¿Cómo potenciamos esta experiencia?
CONVOCATORIAS DE IDEAS | realizamos llamados abiertos para identificar y seleccionar grupos de organizaciones (formales e informales) que deseen diseñar e implementar proyectos innovadores de gestión asociada.
PROCESOS DE CO-CREACIÓN | promovemos el armado de redes y facilitamos, mediante distintos talleres y encuentros de co-creación, el diseño de proyectos de impacto colectivo.
APORTAMOS RECURSOS | financiamos los proyectos que se gestan en el Laboratorio y brindamos asistencia técnica permanente para que los grupos de organizaciones logren sostenerse en el tiempo.
ENCUENTROS DE CO-INNOVACIÓN | conectamos personas y organizaciones de distintas disciplinas, brindando herramientas para la búsqueda de soluciones colaborativas, innovadoras y que resulten superadoras. Dos veces al año reunimos a todos los participantes en un mismo lugar para que compartan experiencias y exploren oportunidades de colaboración.
EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL | conectamos a los participantes del Laboratorio (LABERS) con nuevas propuestas y experiencias de formación, capacitación e intercambio.