Novedades

Potenciar

Sistemas Alimentarios Sostenibles para el desarrollo de la primera infancia

Sistemas Alimentarios Sostenibles para el desarrollo de la primera infancia 1280 1280 Administrador Potenciar
Potenciar

Lanzamiento  SAS – Sistemas Alimentarios Sostenibles para el desarrollo de la primera infancia

30 de junio – 10:00 hs – modalidad virtualRegistrate Aquí

¿Qué es Sistemas Alimentarios Sostenibles – SAS- ?

Es una iniciativa de “Fundación Alimentaris” diseñada en alianza con Potenciar: Plataforma de Impacto Colectivo” que busca transformar colaborativamente las múltiples causas de la malnutrición infantil desde un abordaje multiactoral – público, privado y social – y multidimensional – infancia, género, nutrición, desarrollo económico- impulsando una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.

¿Por qué participar del Lanzamiento SAS?

HEPS una Herramienta de Autoevaluación y Diagnóstico de Evaluabilidad para organizaciones que trabajan en temas de primera infancia, género y sistemas alimentarios. La HEPS es abierta, online, gratuita, confidencial, autoadministrada y sencilla. Gracias a la información relevada se obtienen insumos claves para dar mejores respuestas a las necesidades de las organizaciones destinatarias del programa. 

FONDO SAS un financiamiento de USD 250.000 destinado al apoyo de iniciativas de primera infancia, género y/o sistemas alimentarios, priorizando aquellas que promuevan el trabajo en red entre distintos sectores, organizaciones y programas.

DESARROLLO DE CAPACIDADES un ciclo de capacitaciones organizado en 7 módulos, donde se promoverá el desarrollo de destrezas en la producción y acceso de alimentos, el trabajo con niños, y abordajes que fortalezcan el rol de la mujer.

PREMIO INNOVACIÓN SAS 2021 que tiene por objetivo el reconocimiento y visibilización de personas y organizaciones que ya están trabajando para mejorar la nutrición de todos los niños y niñas de la Argentina.

Esta historia recién comienza… ¡ Vos y tu organización pueden ser parte !

Las instancias de trabajo del Grupo Promotor contaron con la participación de: FAO Argentina, UNICEF Argentina, ONU Mujeres Argentina, CESNI, CEPEA, Observatorio de la Deuda Social de la UCA, OMEP Argentina, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (E.L.A.), Sed Cero, Fundación Red Banco de Alimentos y Solidaridad Network, la Cátedra de Bioeconomía de la UBA y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

Probamos el diseño del programa, componentes y herramientas con: Agriurbana, Banco de Alimentos de Santiago del Estero, Bancos de Alimentos de Mar del Plata, Tandil y Balcarce, Banco De Alimentos de Mendoza, Coordinación del Ministerio De Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos, Programa Social del Frigorífico La Mulita (Villaguay), Solidagro, AC Saberes, AC Maná, AC Empoderar, AC Monte Adentro, AC Gestionar Esperanzas, Fundación Educacional, ADELCO, Centro de Salud Familiar San Pantaleón, AC Salud Hábitat Y Desarrollo (SHADES), Haciendo Camino, GES, Fundación De Organización Comunitaria (FOC), Pata Pila, Fundación Defensores Del Chaco / FUDE, Nuestras Huellas, Servicio de Ruralidad y Género del Municipio de Tulumba,  Fundación Plurales, Fundación Gran Chaco y Fundación Flor.

Para consultas escribinos a: plataformapotenciar@gmail.com

Compartir en

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en

¡ Lanzamos la Plataforma de #MayoresEnAcción !

¡ Lanzamos la Plataforma de #MayoresEnAcción ! 560 560 Administrador Potenciar

 

¡ Lanzamos la Plataforma #MayoresEnAcción ! Están todxs invitadxs para el día miércoles 9 de junio a las 16 hs. vía streaming. Inscribite aquí:  bit.ly/MayoresEnAcción . La invitación es #libre y #gratuita y puedes compartir e invitar a las personas y organizaciones que consideres.

#MayoresEnAcción es una iniciativa que nace en el año 2015 en el marco del programa CreandoRED de la Fundación Navarro Viola, en alianza y colaboración con personas mayores, profesionales, organizaciones sociales e instituciones públicas. Desde Potenciar: Plataforma de Impacto Colectivo, hace 5 años que estamos acompañando esta iniciativa. Puedes encontrar más información aquí: https://fnv.org.ar/personas-mayores/mayores-en-accion/

La red busca difundir los derechos, promover la participación activa y el ejercicio de la ciudadanía de las personas mayores mediante:

  • La generación y difusión de actividades de participación e intercambio para adultos mayores en distintas regiones del interior del país, a través de la plataforma Mayores en Acción.
  • El desarrollo de espacios de intercambio y aprendizaje colaborativo, con el propósito de fortalecer instituciones públicas y privadas que trabajan con y para personas mayores.

Por medio de la Plataforma #MayoresEnAcción, diseñada y desarrollada por Garaje de Ideas (www.garajedeideas.com/), buscamos difundir actividades gratuitas para las Personas Mayores de nuestro país.

Si bien el propósito original de la herramienta cuando se empezó a pensar, a finales del 2019, estuvo relacionado con ampliar los alcances territoriales de la oferta de actividades (culturales, sociales, educativas, recreativas, de promoción de derechos, entre otras) concentradas mayormente en las grandes ciudades, con el contexto COVID-19 surgió la imperiosa necesidad de crear puentes entre las organizaciones y las personas mayores resignifico su propósito.

¡ No dejes de participar ! Si conoces a alguna persona u organización que pueda interesarle, puedes compartir e invitar libremente. Cualquier consulta puedes escribirnos a: potenciarplataforma@gmail.com 

Compartir en

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en

Chaco INNOVA

Chaco INNOVA 560 560 Administrador Potenciar

NANUM Mujeres Conectadas –  lanzó el 19 de mayo #CHACOINNOVA – Convocatoria de innovación abierta para el Gran Chaco Americano que tiene como objetivo promover el acceso y la adopción de soluciones innovadoras que aceleren la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades frente #CambioClimático y a los efectos #COVID19. Es un proyecto trinacional entre Paraguay, Bolivia y Argentina de 3 años de duración, que emerge de la alianza multisectorial de más de 20 organizaciones y que alcanzará a 5000 mujeres y sus hogares, en 40 comunidades donde se implementarán 40 emprendimientos de internet liderados por mujeres.

“La convocatoria CAHCO INNOVA tiene como objetivo promover el acceso y la adopción de soluciones innovadoras que aceleren la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades frente al cambio climático, a los efectos post-pandemia y aumenten las oportunidades de desarrollo económico en la región.”

La iniciativa parte de considerar la Conectividad con sentido y la Accesibilidad como un derecho humano que habilita otros derechos – comunicación, educación, salud,  información-. El proyecto promueve el acceso a la la conectividad y a las herramientas digitales como una alternativa para el desarrollo económico y el acceso a la innovación en el Gran Chaco Americano. Se espera que las comunidades sean protagonistas en el acceso a soluciones innovadoras y disruptivas de problemáticas de su realidad cotidiana. Un punto a destacar, la iniciativa se apoya en procesos de organización territorial comunitaria local centrado en las mujeres, quienes acompañan ese proceso de adopción y resignificación de las herramientas tecnológicas en el territorio. 

#ChacoInnova es coordinado por NAMUN Mujeres conectadas y WTT en conjunto con la Fundación Avina,  Fundación Gran Chaco, Fundación Nativa, Fundación Grupuo Sunu y Plataforma POTENCIAR, con el apoyo de BID Lab

Para conocer más sobre Chaco INNOVA podés ingresar en los siguientes enlaces:

Compartir en

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en

La RED CREER recibirá financiamiento de la Unión Europea para expandir su labor en todo el país

La RED CREER recibirá financiamiento de la Unión Europea para expandir su labor en todo el país 693 623 Administrador Potenciar

El 5 de mayo 2021 POTENCIAR participó del evento CooperAR-UE 2021 donde se presentaron los 11 proyectos ganadores de la Convocatoria para Organizaciones de la Sociedad Civil de la Delegación de la Unión Europea en Argentina. Entre los proyectos seleccionados se encuentra la RED CREER, nuestra red de inclusión de personas privadas de la libertad, liberados y liberadas.

Desde 2018, la RED CREER, tiene como propósito diseñar, implementar y evaluar un modelo innovador de intervención, colaborativo, multiactoral y multidimensional que permita alcanzar más y mejores resultados en materia de inserción socioeconómica de liberados y liberadas de la República Argentina, que atraviesan una situación de vulnerabilidad y permanecen expuestas a riesgos de reincidencia.

Luego de meses de trabajo articulado, en diciembre de 2020, la RED CREER fue seleccionada entre más de 370 iniciativas en el Programa Temático de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Unión Europea en Argentina gracias a lo cuál recibiremos €500.000 euros para expandir la labor de la red a todo el país.

En la actualidad, la red nuclea y articula estratégica y, sobre todo operativamente, a 82 actores de los sectores públicos, privado y social. La inclusión socioeconómica de liberados y liberadas, es un proceso complejo que requiere de diversos actores y del abordaje de la problemática desde múltiples dimensiones.

El financiamiento otorgado por la Unión Europea nos permitirá expandir territorialmente e incrementar el número de organizaciones del sector público, privado y social que integran la red, y fortalecer sus capacidades para generar mayor inclusión social y económica de la población destinataria. Al mismo tiempo, vamos a profesionalizar y fortalecer el modelo de Impacto Colectivo de la RED CREER, incorporando un modelo de gobernanza y el diseño participativo de planes de acción y evaluación de procesos, resultados e impactos. Asimismo, avanzaremos en la promoción de un necesario cambio de abordaje de los medios de comunicación y formadores de opinión pública, sobre la población y su situación, y las oportunidades de inserción social y económica de liberados y liberadas.

La acción contempla, además, componentes estratégicos de desarrollo de capacidades, centrados en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, y el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades técnicas de las personas privadas de la libertad, liberados y liberadas, con el objetivo de incrementar sus posibilidades de inserción socio-laboral. Por último, y complementando el desarrollo de capacidades, se fortalecerán emprendimientos concretos, productivos y de servicios, para la inserción efectiva.

Para conocer más sobre el trabajo que la RED CREER viene realizando desde 2018 podés ingresar en los siguientes enlaces:

Compartir en

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en

FOCO_LAB_2021: Laboratorio de Innovación Cultural y Científica

FOCO_LAB_2021: Laboratorio de Innovación Cultural y Científica 1280 935 Administrador Potenciar

El día viernes 23/4/21 más de 86 personas participaron, a través de la plataforma Zoom, del FOCO_LAB_2021. El evento, organizado por el Laboratorio de Innovación Cultural y Científica, buscó generar un espacio de encuentro entre los integrantes del LAB y organizaciones aliadas, así como dar a conocer el foco de trabajo para el año 2021.

El Laboratorio de Innovación Cultural y Científica es una iniciativa diseñada e implementada por Fundación Williams y Potenciar : Plataforma de Impacto Colectivo que desde el año 2017 busca identificar, conectar, acompañar y financiar organizaciones y personas que trabajan en torno a desafíos culturales y científicos.

En los últimos tres años, el Laboratorio ha conformado diez capítulos temáticos en distintas  áreas de la ciencia y la cultura, quienes han co-diseñado y desarrollado proyectos colaborativos.

Estos capítulos son: Arqueología Digital / Arte Ambiente / Arte Ciencia / Bibliotecas / Colectivos Culturales / Ecosistemas Culturales / Museos de Ciencias Naturales y Afines / Ópera Contemporánea / Orquestas Escuela / Recursos para Artistas.

Durante el desarrollo del Laboratorio se han llevado adelante tres Encuentros de Co-Innovación y Redes colaborativas con el objetivo de explorar distintas formas de innovación, dar a conocer casos inspiradores de trabajo en red, ofrecer herramientas para impulsar la cogestión de las iniciativas y conectar e hibridar a más de 60 organizaciones y personas de diferentes ámbitos.

Este año el evento lanzamiento del LAB contó con la participación de Ines Santiguinetti, directora artístico-pedagógica de Crear Vale la Pena y Jorge Tezón, investigador y ex gerente de desarrollo científico y tecnológico de CONICET, quienes conversaron sobre “Arte_Ciencia: intersecciones” con la moderación de Sebastián Verea, compositor, intérprete, músico y productor.

Para cerrar el Encuentro se presentaron las líneas de trabajo 2021:
  • We lab You, Acompañamiento y financiamiento a capítulos activos en el Laboratorio.
  • Caja de Herramientas, Becas para capacitaciones que mejoren el trabajo de los Labers.
  • Encuentro de Co-Innovación y Redes 2021: Jornadas de ideación colectivas interdisciplinarias orientadas a la acción

Para mayor información escribir al lab@fundacionwilliams.org.ar

Compartir en

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en

Potenciar

[posse, -ntia] Latín

“Comunicar fuerza o energía a una cosa o incrementar la que ya tiene”.

“Aumentar el poder o la eficiencia de una cosa”.

¡Decinos hola!

contacto@potenciar.org.ar

Ciudad de Buenos Aires,
Argentina.

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en: