Inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad y liberadxs

Inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad y liberadxs 1800 1208 Administrador Potenciar

Redes

Promoviendo la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad y liberadas

La RED CREER es un espacio colaborativo conformado por más de 100 organizaciones de los sectores público, privado y social que abordan juntas el desafío de incluir social y económicamente a personas privadas de la libertad y liberadas.

Potenciar

De acuerdo con el último Informe del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena SNEEP (2020), en Argentina 106.559 personas se encuentran privadas de la libertad. Previo al momento de ser detenidas, el 40% se encontraba desocupado, el 39% contaba con un trabajo de tiempo parcial y sólo el 21% tenían un trabajo de tiempo completo.

Una vez cumplidas sus condenas, esta población se enfrenta a múltiples desafíos que la exponen a distintos factores de riesgo de reincidencia. Al recuperar la libertad, deberán enfrentar obstáculos de carácter sociocultural -estigmatización y discriminación-, económicos -dificultad para obtener un empleo, emprender y generar ingresos-, coyunturales -dificultades de adaptación a la nueva realidad cotidiana en sus comunidades y espacios de pertenencia y a las propias dinámicas familiares que continuaron desarrollándose y se vieron modificadas durante su ausencia-.

En este sentido, la inclusión socio económica de liberados y liberadas, es un proceso complejo, que requiere de la articulación estratégica y, sobre todo operativa, de múltiples actores y el abordaje de la problemática desde múltiples dimensiones, temporalidades y espacios -el contexto y el contexto de libertad- colocando en “el centro” a los beneficiario e incidiendo, al mismo tiempo, sobre los incentivos, posibilidades, capacidades de los actores (públicos, privados y sociales) para generar, brindar acceso y sostener en el tiempo oportunidades reales y concretas de inserción social y laboral de la población objetivo.

La RED CREER, es una Plataforma de Impacto Colectivo, estimulada en sus orígenes por Cook Master en alianza con POTENCIAR. El modelo de Impacto Colectivo, sobre el que se proyecta el trabajo realizado por la RED CREER, permite que distintas organizaciones de los sectores público, privado y social de la Argentina interesadas en la temática compartan información, conocimientos y recursos y trabajen juntas de manera planificada y estructurada alcanzando resultados superadores en pos de la inclusión social y económica de personas privadas de su libertad y de liberados y liberadas que han cumplido su condena. Desde 2020, la RED CREER cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en Argentina. La red fue seleccionada para recibir un fondo de €500.000 euros con el objetivo de fortalecer su capacidad institucional y de incidencia y escalar el proyecto.

Para llevar adelante el trabajo de la RED CREER, se diseñó de forma colaborativa y multiactoral un modelo de intervención denominado la Ruta de la Inclusión. Se trata de un proceso estratégico, que toma en consideración distintos componentes y dimensiones que hacen a que la inclusión sea posible:

DESARROLLO DE CAPACIDADES
Brindar herramientas para trabajar sobre la (re)construcción de lazos y tejidos sociales que apunten no sólo a construir nuevas bases para con el afuera, sino también a construir un entorno afectivo en el mismo contexto de encierro, que habilite la generación de dinámicas, prácticas y proyectos de vida que impacten positivamente en el corto, mediano y largo plazo.

DESARROLLO ECONÓMICO
Brindar herramientas para la inclusión socioeconómica en sus dos vías principales: 1) Inserción sociolaboral y 2) Autogeneración de ingresos (emprendimientos de carácter individual o asociativo). En ambos casos, se trata de construir un círculo virtuoso y un entorno capaz de contribuir a la inclusión socioeconómica y su sostenimiento.

EJES TRANSVERSALES
Generar las interfaces necesarias y transversales a todo el proceso y que funcionan como condición de posibilidad para el éxito en su implementación. Esto es: Acceso a la información, Justicia y Derechos; Educación e Inclusión Financiera; Abordaje de consumo problemático de sustancias psicoactivas y Asistencia psicosocial, entre otros.

TRANSFORMACIÓN CULTURAL
Trabajar sobre los componentes de sensibilización, visibilización y capacitación, tanto para organizaciones y personas vinculadas de manera directa con la problemática como para aquellas que no lo están. Se trata de generar instancias transformadoras que propicien la construcción de nuevas perspectivas y patrones culturales que contribuyan a la desestigmatización.

Actualmente, la RED CREER agrupa un total de 107 organizaciones, de las cuales el 33% del Sector Público, 35% del Sector Privado y 32% Organizaciones de la Sociedad Civil y Cooperativas.

¿Por quienes está integrada la RED CREER?

Organizaciones del Sector Público
Gobierno de la Provincia de Mendoza – Dirección de Emprendedores, Municipalidad de Rosario – Dirección General Nueva Oportunidad, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Dirección Nacional de Readaptación Social, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires – Patronato de Liberados, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires – Patronato de Liberados – Dirección Programas y Tratamiento en el Medio Libre – Interior, Complejo Penitenciario San Martín, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación – Dirección Nacional de Promoción y Protección del Empleo – Área de políticas de empleo para personas en conflicto con la ley penal, Servicio Penitenciario Bonaerense – PIATJA, UNSAM – Centro Universitario San Martín (CUSAM), Consejo PBA de Educación y Trabajo (COPRET), Defensoría del Pueblo de PBA, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Fomento de la Producción – Secretaría de Economía Social, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires – Subsecretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Buenos Aires – Subsecretaría de Empleo, Secretaría de Economía Social – Dirección Nacional de Acompañamiento en el Financiamiento de Unidades de Producción, Secretaría de Economía Social – Dirección Nacional de Acompañamiento en el Financiamiento de Unidades de Producción – Proyecto INNOVES, Secretaría General – Dirección Provincial de Sustentabilidad y Responsabilidad Social, SEDRONAR – Prevención en Contexto de Encierro, Servicio Penitenciario Bonaerense – Unidad 57 – Campana, Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario (ENCOPE), Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación – Secretaría de Empleo, Patronato de Liberados – Proyecto Emprendedurismo circular y Estrategia de Negocios, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural – Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, Servicio Penitenciario Federal – Complejo IV de Mujeres – Ezeiza, Servicio Penitenciario Bonaerense – Unidad 54 de Mujeres – Florencio Varela, Servicio Penitenciario Bonaerense – Dirección de Promoción e Inclusión Sociolaboral, Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA) – en Unidades Federales, Municipalidad de Vicente Lopez – Dirección de Responsabilidad Social, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación – Asistencia de personas bajo vigilancia electrónica, Gobierno CABA – Gerencia de Incubación y fortalecimiento – Pacto Emprendedor, y Unidad Penitenciaria Federal N° 22 – Trabajo Social.

Actores del Sector Privado
Cook Master, Proyecto Cultivarte, Fundación Oficios, INICIA Comunidad de Emprendedores, Sistema B, Farmacity, JUAGA, ONIX Human Resources Consulting S.A, Estudio Beccar Varela, Academia LLongueras, Acrux Partners, Experiencia Líderes, Instituto Superior Mariano Moreno, Unidad Com, Vistage Argentina, Holos Counselling, Renacer, Direct Tv, Justicia Restaurativa, Mimo y Co, Ranstad, The Temple Bar, Torneos y Competencias, Grupo Brasil, ZAFRAN, Wolox, Basilotta, Asociación Avanzar, Chef Gourmet, LFS COMBUSTIBLES, Amagi Desarrollo Humano, HUERTA Coworking, Ikigai.Ar, Mafaram, Pulpería Quilapan, BELCLAU, Sumatoria y Market One.

Actores de la Economía Popular
Cooperativa Tecnoraee, Cooperativa Cimarrón, Cooperativa Esquina Libertad, Cooperativa Hombres y Mujeres Libres, Cooperativa Kbrones, Cooperativa VTF, Cooperativa Germinar y Cooperativa de Trabajo Miradas Urbanas.

Actores del Sector Social
Biblioteca Popular La Carcova, Caciques Rugby, Innocence Project Argentina, De muros a la acción, Fundación Deportistas por la Paz, Fundación Volviendo a Casa, Fundación Espartanos, Asociación Civil Va de Vuelta, Fundación de la Merced para la Prevención de la Violencia y la Integración Social (Fundamer), Potenciar, Fundación Reciduca, Manos en Acción, Fundación UOCRA, CreemosUy, Nada Crece a la Sombra, Pelota al medio a la Esperanza, Fundación el Arte de Vivir, Asociación Civil Praxis, Grupo Asociativo Reiniciar, Cuida la Bocha, Luz en tu Camino, Casa del Joven, Tackleando Muros, Fundación Equidad, Asociación Civil Un Corazón Humilde Hace La Diferencia y Proyecto Cambio

Para más info: redcreer.com.ar

DATOS TÉCNICOS
LUGAR: Ciudad Autónoma, Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Misiones, Córdoba y Santa Fe, Argentina.
ALIADOS: Cook Master
¿CÓMO POTENCIAMOS LA EXPERIENCIA?
DIAGNÓSTICO, SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA | Realizamos un diagnóstico sobre la problemática y la situación actual en la Argentina y generamos un micrositio para difundir los resultados y compartir distintas estrategias de abordaje.
MAPEO DE ACTORES Y CONFORMACIÓN DE LA RED | Mapeamos el ecosistema de actores y analizamos los ámbitos de acción de organismos y organizaciones vinculados a la temática para conformar la RED CREER.
FACILITAMOS PROCESOS PARTICIPATIVOS | Facilitamos e implementamos procesos de diálogo, diagnóstico y planificación participativa para el diseño de un modelo de intervención integral (Ruta de la Inclusión).
ACTUAMOS COMO ESTRUCTURA COORDINADORA | Coordinamos la RED CREER facilitando las instancias de construcción y acción colectiva, la vinculación de agendas y la implementación de los distintos proyectos colaborativos de los actores que la componen.
DISEÑAMOS E IMPLEMENTAMOS LA “RUTA DE LA INCLUSIÓN” | Acompañamos el diseño y el proceso de reinserción laboral, trabajando con organizaciones expertas en la temática y organizaciones interesadas en generar una experiencia de inclusión de la población destinataria.
MOVILIZAMOS Y GESTIONAMOS RECURSOS | Movilizamos, estructuramos y gestionamos fondos de inversión social para la implementación de iniciativas y proyectos.
EVALUAMOS RESULTADOS | Evaluamos, monitoreamos avances, elaborando informes y sistematización en la experiencia y aprendizajes de las iniciativas impulsadas en el marco de la RED.

Potenciar

[posse, -ntia] Latín

“Comunicar fuerza o energía a una cosa o incrementar la que ya tiene”.

“Aumentar el poder o la eficiencia de una cosa”.

¡Decinos hola!

contacto@potenciar.org.ar

Ciudad de Buenos Aires,
Argentina.

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en: