El diferencial humano en tiempos de algoritmos

por Nicolás Russell

El diferencial humano en tiempos de algoritmos

El diferencial humano en tiempos de algoritmos 841 841 Alejandro Juancorena

Vivimos en un mundo que enfrenta crisis ambientales, sociales y económicas de una magnitud sin precedentes y donde la tecnología puede procesar datos masivos, diseñar estrategias, generar contenido y optimizar decisiones con precisión milimétrica.

Sin embargo, la IA (por mencionar un instrumento) puede modelar escenarios, identificar patrones y predecir tendencias, pero no puede reemplazar la intuición y la experiencia de quien ha enfrentado desafíos reales (en la vida real).

En este contexto, el verdadero diferencial sigue siendo la capacidad de actuar (de hacer) para transformar la realidad.  Ninguna máquina reemplaza la escucha ni genera verdadera empatía, no reemplaza la intuición ni la experiencia para leer contextos complejos, ni puede actuar en terreno frente a crisis sociales, económicas o ambientales reales que impactan en las personas y en el ambiente.

La tecnología puede ayudarnos a iluminar el camino pero solo la acción humana es capaz de recórrelo para producir cambios tangibles.  El impacto profundo no nace de algoritmos ni de modelos teóricos, sino de la voluntad y la capacidad de las personas y de las organizaciones para pasar a la acción.

Los sistemas automatizados pueden definir indicadores, generar reportes y evaluar riesgos, pero la toma de decisiones en contextos complejos sigue requiriendo criterio y corazón  humano. Las computadoras pueden simular soluciones, pero no pueden implementarlas en los territorios, no son capaces (al menos por ahora) de identificar los dolores y las necesidades reales de aquellos a quienes deseamos ayudar, no pueden adaptar estrategias sobre la marcha ni movilizar voluntades y recursos para generar escenarios de posibilidad y sostenibilidad.

En otras palabras, el desafío no radica, solo en diseñar, entender, dialogar y acordar lo que hay que hacer, sino en hacerlo. Y la acción es inherentemente humana. Porque no importa cuántas estrategias se diseñen o cuántos recursos se inviertan si las transformaciones no ocurren en la realidad.

Desde Potenciar: Plataforma de Impacto, creemos en la acción como el verdadero motor del cambio. Dicho de otra forma: sin acción no hay transformación.  La capacidad de intervenir donde las estrategias encuentran su prueba real: en la realidad, en contacto con las personas, trabajando codo a codo con las organizaciones, pasando tiempo en los territorios, cuestionando nuestros propios modelos mentales y nuestras estrategias a la luz de la experiencia práctica, que es irremplazable.

5 tips para potenciar lo humano en tiempos de algoritmos:

  1. Escuchá de verdad. La tecnología procesa datos, pero solo las personas pueden generar escucha activa, empatía y comprensión profunda de las realidades.
  2. Confiá en la experiencia. Los algoritmos detectan patrones; la intuición y la trayectoria humana permiten leer matices, anticipar riesgos y decidir con criterio. Estrategias y modelos sobran; el diferencial humano está en hacer. Sin acción, no hay cambio ni impacto posible.
  3. Poné el cuerpo en los territorios. La acción transformadora no ocurre en simulaciones, ocurre en el terreno: cerca de la gente, validando y ajustando en la práctica.
  4. Movilizá energía colectiva. Ningún sistema automático genera confianza ni compromete voluntades. Solo los vínculos humanos logran alinear actores y sumar recursos.
  5. Usá la IA como aliada, no como reemplazo Aprovechá la IA y otras tecnologías para formular planes, procesar información, acceder a conocimiento, analizar escenarios, anticipar tendencias y optimizar procesos, pero recordá: las decisiones críticas, la empatía y la capacidad de transformar realidades siguen siendo humanas.

Potenciar

[posse, -ntia] Latín

“Comunicar fuerza o energía a una cosa o incrementar la que ya tiene”.

“Aumentar el poder o la eficiencia de una cosa”.

¡Decinos hola!

contacto@potenciar.org.ar

Ciudad de Buenos Aires,
Argentina.

#ElPoderDeHacerJuntxs

Seguinos en: